Ingeniería Inversa

PROYECTOS

Mediante la tecnología del escaneo láser 3D podemos obtener datos precisos de objetos físicos, convertirlos en una representación digital, lo cual puede ser utilizado para la ingeniería inversa.

El proceso de ingeniería inversa te permite obtener análisis de desviaciones realizando comparativa con cortes de sección en 2D. Completar los datos de medición de toda la superficie de su objeto, verificando que la parte tal como está construida coincida con su modelo CAD. Generar modelos CAD verdaderos para pruebas FEA de geometría real para corregir problemas antes de que las piezas entren en producción. Generar modelos CAD para validar herramientas, incluso cuando no existan modelos actuales. Obtener datos de perfil de toda la parte para que los ensamblajes se puedan armar digitalmente, revelando imprecisiones e interferencias.

La Ingeniería Inversa es una técnica que nos permite extraer la complejidad de productos, componentes o sistemas existentes para comprender su funcionamiento interno y su diseño original. Esta metodología se ha convertido en una herramienta invaluable en diversos campos, desde la ingeniería y la manufactura hasta la investigación y el desarrollo de productos.

El proceso de Ingeniería Inversa implica un análisis minucioso y detallado del objeto o sistema objetivo. A través de una combinación de tecnologías avanzadas de escaneo, medición y modelado 3D, recopilamos datos precisos y exhaustivos sobre el elemento en cuestión. Cuando adquirimos la información necesaria, nuestro equipo de expertos se embarca en el desafío de desarmar virtualmente el producto, componente por componente, usando herramientas de software, transformando los datos capturados en modelos digitales 3D muy precisos que reflejan la geometría y las características del objeto original.